Tamara Badilla Súper
Beneficios de planificar tu semana
Te pasa que no lograr ordenarte con todas tus actividades, qué puedes cumplir con tus compromisos en el trabajo, pero en tu casa no los cumples. O incluso, en tu trabajo cumples algunos tipos de compromisos y otros se te suelen olvidar permanentemente.

Quizás, estás teniendo problemas con diferentes personas de tu vida, pareja, hijos, padres, compañero de trabajo, amigos, por no lograr cumplir con todo o simplemente se te olvidó lo que tenías que hacer.
Nuestro cerebro tiene 60.000 diarios, de los cuales el 85% son negativos. Esto hace que nuestra mente constantemente esté pensando en muchas cosas, a pesar de que tienes la real intención de ser efectivo/a.
Hay algunas técnicas que puedes realizar para mejorar tu planificación, estar más ordenado/a, disminuir la dispersión y aumentar tu efectividad.

1. Agenda Virtual
Tiene dos propósitos, que jamás se me olvide una actividad en la que me comprometí y prepararme previamente.
Personalmente, anoto todos los compromisos que tengo con terceros en el mismo momento que los adquiero, así me aseguro que jamás se me olvida. Además, yo dispongo una agenda virtual para mis clientes, que está vinculada con Google, entonces al anotar mis compromisos hace que ese espacio se bloquee inmediatamente en mi agenda virtual y no se me producen cruces de reuniones o sesiones.
Además, ser consciente de las reuniones permite prepararlas de una mejor forma, parar un espacio de tiempo antes, para concentrarte en la reunión y llegar más enfocada y con mejor presencia.
2. Planificación semanal
Este ejercicio me permite poner en un papel, o sea, bajar información de la mente a la escritura, todo lo que tengo que hacer en la semana. La mente necesita procesar y si tú la ayudas a ordenar toda la información que tiene, funcionará mucho mejor.
Esta planificación la realizo el día domingo en la noche o el lunes a primera hora y lo hago de la siguiente forma:
Reviso la planificación de la semana anterior, para identificar todo lo que hice y lo que me faltó por hacer. Es útil para tener consciencia de los procesos en los cuales tienes participación y reflexionar sobre lo que no realizaste, fue por variables externas, quizás te faltó colocar más detalle, cometiste un error, la actividad estaba muy general, etc.
Reviso todas las actividades de mi agenda de Google, para poder prepararme y preparar lo que se requiera.
Reviso las reuniones y/o actividades que tuve la semana anterior, para recordar si surgieron nuevos compromisos.
Hago un repaso de todas las áreas de mi vida donde realizo una participación activa o donde quiero hacer ser más activa, por ejemplo, actividades en el colegio de mi hija o algún voluntariado o proyecto social del cual quiera formar parte.
Luego de que realicé toda esa revisión, empiezo a hacer mi planificación semanal:
Separo todas las actividades por proyectos o grandes metas, como por ejemplo: Proyecto de construcción Velódromo, Taller con Sernameg, Programa Liderándome, Marketing y siempre un ítem de varios.
En cada proyecto, anoto las actividades lo más detallada posible, cosa que me permita ir visualizando los avances, por pequeños que sean.
Las actividades que van surgiendo en la semana, las voy anotando en mi agenda, para no olvidar.
3. Meditación diaria
Antes de iniciar mi jornada laboral, hago una meditación de 10 a 20 minutos, para ayudar a mi mente a calmarse y clarificar.
Imagínate una botella con agua y tierra, mientras más agitada está, más café es el agua, pero si tu dejas quieta la botella, la tierra empieza a decantar y el agua se vuelve más clara. Lo mismo pasa en tu mente.
4. Una cosa a la vez
Deja de ser multitareas, no eres el hombre o mujer orquesta. No le ayudas en nada a tu cerebro el que pretendas hacer muchas cosas a la vez, como por ejemplo: estar en una reunión mientras terminas un informe y atiendes a otras personas que requieren de tu ayuda. O cuando estás en casa, cocinando, escuchando una charla, con la televisión prendida y los niños dando vueltas y pidiéndote cosas.
Permítele a tu mente estar en un lugar a la vez y verás como podrás ser más efectiva/o y terminar las tareas más rápido y de mejor calidad.
Espero te haya servido y compárteme las técnicas que tú has aprendido para mejorar tu eficiencia.